Durante la entrega de los Premios Pellegrini 2024 ocurrió algo que no debería volver a repetirse.
El protagonista de este desprecio aberrante fue el Jockey aprendiz ternado Joaquín Guida, el mismo que hace unas semanas atrás fue sancionado por su accionar en pista—, por ese caso se generaron opiniones divididas: para algunos, seis meses fue poco castigo; para otros, demasiado. Pero lo que sucedió en esa gala fue, sin dudas, un acto profundamente aberrante y discriminativo.
Cuando se realizaban entrevistas a todos los protagonistas ternados, el jockey aprendiz Joaquín Guida se encontraba esperando su turno para ser entrevistado, como el resto. Sin embargo, cuando finalmente llegó su momento, el responsable de las entrevistas le dijo directamente: "no no al el no, le hacemos la nota a Lucas González que lo tiene bien merecido"
Guida, sorprendido y visiblemente afectado regresó a su lugar con los ojos llenos de lágrimas tomó sus cosasy se fue con sus familiares sin entender por qué se lo trataba de esa manera. Si la intención de las autoridades era seguir castigándolo por su error en pista, ese tipo de desprecio no debió ocurrir en público ni en ese contexto. Y si querían mantener esa postura, entonces deberían haberlo hecho en abril de 2026, no en una ceremonia de celebración, donde se espera respeto e igualdad hacia todos los protagonistas.
Ser profesional no es solo cumplir funciones, es también actuar con altura, respeto y criterio. Los encargados de comunicar —ya sea periodistas, entrevistadores o autoridades— deben dar el ejemplo, no alimentar diferencias ni revanchismos personales.
Pensemos antes de actuar. Seamos adultos, seamos profesionales, cada uno desde su lugar.
Por: Augusto Ramirez
SPONSORS