Comparte

Quinto turno, Clásico Malvinas Argentinas, dónde se vieron las caras todo caballo de 3 años y más edad. 2.100 metros, con fondistas que buscan acomodarse en el ranking local.
Galopando y realizando un paseo de salud prevaleció por variedades deportivas Che Banquero. El hijo de Greenspring y Blue Berry Kiss le tiró 11 cuerpos de ventaja a Tambaqui (G. Borda). 3° Don Galeón (J. Peralta). Presentado por Fabio Mentucci llevó en su montura a Lautaro Balmaceda. Empleó 2m14s81/100, pista pesada. El del stud El Barrial (Río Cuarto), obtuvo su cuarto podio en 16 salidas.

Por Augusto Ramirez

Comparte
En el vertiginoso mundo del turf argentino, donde la competencia es feroz y las oportunidades escasas, hay nombres que se abren camino no solo por su talento, sino por su historia de lucha. Mariano Rey, joven jockey argentino, es uno de ellos.
A pesar de las dificultades físicas que ha enfrentado (seis cirugías a lo largo de su carrera) Rey nunca bajó los brazos. Cada paso fuera de las pistas fue una preparación silenciosa para volver aún más fuerte. Su tenacidad no solo lo devolvió a los hipódromos, sino que lo posicionó como una de las figuras más seguidas por los aficionados del turf nacional.
Hoy, Mariano compite con regularidad en los hipódromos de Palermo, San Isidro y La Plata, llevando con orgullo su nombre y su estilo aguerrido a cada monta. Su forma de correr transmite seguridad, compromiso y esa chispa de entrega que solo tienen quienes han sabido caer y levantarse más de una vez.
Lejos de las luces de los clásicos más resonantes, Mariano Rey se fue construyendo desde abajo. Junto a su entorno, con entrenadores y propietarios que confiaron en él, fue sumando experiencia y logrando triunfos que le devuelven día a día el reconocimiento que merece.
"Cada victoria, cada carrera, es una revancha personal", ha dicho más de una vez. Y se nota. Porque cada vez que sale a pista, lo hace con el hambre de quien sabe que no le han regalado nada.
Mientras muchos lo ven como una promesa en pleno ascenso, los que lo conocen bien saben que Mariano Rey ya es una realidad. Con la madurez que le dio el sacrificio y la juventud intacta en la mirada, sigue escribiendo su historia en cada disco que cruza.
Marianito Rey es un ejemplo vivo de la pasión y la determinación que definen a un verdadero jockey. A pesar de los obstáculos, rodó en el Campo 2 cuando estaba en la Escuela de Jockeys y estuvo al borde de la muerte y los desafíos que se presentaron en su camino, no se entregó. Luchó con todas sus fuerzas, perseveró en su búsqueda y demostró el amor propio que todo atleta debe tener, siendo prioridad y compitiendo contra él mismo sin mirar a sus colegas, solo desafiando sus propios límites.
Ese progreso se evidenció claramente al obtener cuatro victorias en pocos días, incluyendo la última lograda en Palermo, una muestra del nivel que está alcanzando y del fruto de su entrega diaria.
Su historia es un testimonio de la importancia de la resiliencia y la dedicación en el deporte. Demostró que con esfuerzo y pasión, podemos superar cualquier obstáculo y alcanzar nuestros objetivos. Su ejemplo es una inspiración para todos aquellos que se esfuerzan por alcanzar sus metas.
Logros y datos destacados:
Comenzó su carrera como jockey aprendiz y rápidamente llamó la atención por su estilo firme y decidido.
Ha participado en cientos de carreras a lo largo del país.
Superó 6 operaciones quirúrgicas sin rendirse, regresando siempre a la competencia.
Es reconocido por su profesionalismo y cercanía con el público y sus colegas.
Mariano Gabriel Rey es mucho más que un jockey: es un ejemplo de que la pasión, el esfuerzo y la resiliencia pueden abrirse camino hasta en los circuitos más exigentes del deporte.

Por: Augusto Ramirez
Comparte

Dos Handicap fueron lo mejor de una tarde lluviosa en Palermo. Primero fue el Con Brio, 1.000 metros para "damas" de 4 años y más edad.
Cazó la mandolina a poco de largar y se vino de un "viaje" Eleven Mile, que con Martín Valle en sus controles doblegó por 5 cuerpos a Valga La Pena (F. Goncalves). Completó la trifecta Jugadoraza (J. Peralta). La entrena Mario Villamarin y empleó 55s69/100, arena pesada. Stud Los de Vallense. Quinta conquista en 20 salidas para la Il Campione y Night Walker.

A continuación y en el siguiente turno se disputó el Manantial (que crack que fue el hijo de Gulf Stream y Magda), también sobre el kilómetro, machos de 4 años y más edad. Ganó Gran Compañero. 2° a 3/4 cuerpo Maldito Sea (F. Goncalves). 3° Golden Jet (M. Valle). Brian Enrique y Fernando Garces profesionales de turno. Caballeriza La Pampeana. El hijo de South Kissing y Miss Castence registró 54s76/100, pista pesada. Sexta victoria en 19 presentaciones para el ejemplar entrenado en La Pampa.

Por Augusto Ramirez

 

 

Comparte
Con la única baja de Lord Peten, el sexto turno del programa en el Hipódromo de La Plata ofreció el desarrollo del Clásico Luis María Doyhenard (G3), prueba central del día, disputada sobre 1.300 metros en pista de arena pesada y reservada para productos nacidos desde el 1° de julio de 2022.
En un final vibrante, cargado de emoción y barro, Lago Nahuel Huapi justificó su condición de favorito y logró imponerse por medio pescuezo sobre Cinco Tapon, conducido por K. Méndez, mientras que Juanchi Key (F. Menéndez) completó el podio a apenas media cabeza, en una definición ajustadísima entre tres potrillos valientes que no regalaron nada.
El defensor de los colores de la caballeriza Marcha Frida es entrenado por Andrés Domingo y tuvo una conducción excelente por parte de Elías Martínez, quien supo administrar con maestría la energía del pupilo en un terreno exigente.
Hijo de Hurricane Cat y Laguna del Sol, el zaino completó el recorrido en 1m21s52/100, logrando así la segunda victoria de su campaña en 5 presentaciones, y la primera de carácter jerárquico, señalando su nombre entre los productos destacados de su generación.
Con garra, corazón y categoría, Lago Nahuel Huapi se zambulló en la historia del Doyhenard y dejó en claro que tiene mucho más para ofrecer en el proceso selectivo platense.

Por Augusto Ramirez
https://www.youtube.com/watch?v=LzwM3pVtmdU
Comparte

El Real Club Pineda de Sevilla se prepara para acoger el Concurso de Saltos Nacional (CSN) 5 estrellas, que se celebrará del 4 al 6 de abril de 2025, como parte de su prestigiosa Ruta de Primavera

Este evento de máxima categoría reunirá a destacados jinetes y amazonas del panorama nacional e internacional, consolidando al club sevillano como un referente en el mundo ecuestre. Las pruebas se desarrollarán en las instalaciones del Real Club Pineda, reconocidas por su excelencia y tradición en la organización de competiciones hípicas.

El Gran Premio, prueba principal del concurso, se disputará en la jornada final del domingo 6 de abril, ofreciendo un espectáculo de alto nivel para los aficionados al salto de obstáculos.

Para aquellos que no puedan asistir en persona, el concurso será transmitido en directo a través de la plataforma ClipMyHorse.TV, permitiendo seguir cada detalle de las competiciones desde cualquier lugar.

Con este CSN5*, el Real Club Pineda de Sevilla reafirma su compromiso con el deporte ecuestre, ofreciendo eventos de calidad que enriquecen el calendario hípico nacional.

Por @aduprat.management

Comparte

El próximo 6 de abril, la ciudad de Antequera será el escenario de una gran jornada ecuestre, dando inicio a una primavera llena de competiciones de primer nivel. Con un calendario cargado de emociones, el centro hípico de la localidad recibirá a jinetes y amazonas de distintas categorías en pruebas que servirán tanto para la formación de nuevos talentos como para la alta competencia.

Liga PrimaveraLa Liga Primavera se presenta como una competición ideal para el deporte base y la preparación de binomios que participan a nivel nacional. Consta de una fase previa con dos concursos, el 6 y 27 de abril, y culminará con una gran final el 18 de mayo. Esta liga se perfila como una plataforma perfecta para que jinetes en formación afiancen su rendimiento y adquieran experiencia competitiva.

XXXI CSN 3 Ciudad de Antequera*El evento estrella del calendario es el XXXI CSN 3*, que convertirá a Antequera en el epicentro del salto ecuestre. Este concurso reunirá a algunos de los mejores jinetes y amazonas del panorama nacional, asegurando un espectáculo de alta competencia y saltos de gran nivel. Sin duda, una cita imperdible para los amantes de la hípica.
Campeonato de Andalucía de salto con ponisPara cerrar con broche de oro, la primavera hípica culminará con el Campeonato de Andalucía de salto con ponis, donde las jóvenes promesas del deporte ecuestre competirán en busca de la gloria regional. Este campeonato representará una gran oportunidad para que los futuros talentos de la hípica demuestren su destreza y aspiren a lo más alto del podio.

Con estos eventos, Antequera reafirma su compromiso con la hípica, consolidándose como un punto de referencia para el deporte ecuestre en España. La combinación de competiciones formativas y de alto nivel garantiza que esta primavera será inolvidable para todos los aficionados.

Por @aduprat.management

Comparte

En el décimo turno de hoy en Palermo se disputó el tradicional Clásico Pedro E. y Manuel A. Crespo (G3), sobre 1400 metros para productos nacidos desde el 1º de julio del 2022. Con buenos cuatro potrillos que se vieron las caras dada la ausencia de Majority Wins.
Se impuso de punta a punta Alado Frank, que le tiró 6 cuerpos a Hi Dolfi (L. González). En el tercer puesto arribó el gran favorito Fantasioso Pass (G. Borda), cerrando la marcha Gran Porteñito (F. Gonçalves). Entrenado por Diego Peña, contó con los buenos oficios del jockey Brian "Picante" Enrique. Representando los colores del Stud Gran Muñeca, el hijo de Gidu y La Mauri Key obtuvo su segunda victoria en cuatro presentaciones y anotó su nombre como un rival primario en el Gran Premio Montevideo.
Desde la partida, Alado Frank asumió el control de la prueba con un ritmo sólido y sostenido, sin permitir que sus rivales se le acercaran en ningún momento. Hi Dolfi intentó descontar en la recta final, pero el ganador mantuvo su acción firme y cruzó la meta con una holgada ventaja. Fantasioso Pass, quien era el gran candidato de la jornada, no encontró el cambio de ritmo esperado y debió conformarse con un tercer lugar que dejó dudas sobre su rendimiento en pista pesada.
El tiempo empleado para recorrer las catorce cuadras en pista pesada fue de 1m25s27/100, una marca destacable considerando las condiciones del terreno. Con esta actuación, Alado Frank se perfila como uno de los potrillos más prometedores de la generación y sus allegados ya comienzan a ilusionarse con futuras conquistas en el calendario selectivo.

Por Augusto Ramirez

Comparte

La jornada hípica en el Hipódromo La Punta dejó grandes momentos con la disputa de los Clásicos Estrellas Puntanas y Estrellas Precoces, donde los favoritos se midieron ante rivales de gran nivel, brindando espectáculos vibrantes a los presentes.

Dices Que Sí se impuso en el Estrellas Precoces, reservado para productos de dos años, tuvo un desenlace inesperado. En la pista, Buzz Lightyear había cruzado primero el disco, pero tras una revisión de los comisarios fue distanciado por una maniobra irregular en los metros finales, lo que dejó como ganador oficial a Dices Que Sí.
El representante del Stud La Chupina aprovechó la situación y se quedó con la victoria, guiado con maestría por el jockey Emanuel Sosa. Entrenado por José Luis Silva, este hijo de Touareg criado en el Haras Don Florentino mostró un excelente desempeño, logrando así un triunfo que llena de expectativas a su equipo para el futuro. El tiempo oficial de la prueba fue de 47s43/100, ratificando la velocidad y talento del ganador.

Galán de Moda brilló en el Estrellas Puntanas, Otra de las pruebas destacadas fue el Clásico Estrellas Puntanas, donde Galán de Moda demostró su calidad con una victoria contundente. Bajo la conducción de su jockey y con una estrategia impecable, este descendiente de Qué Vida Buena dejó sin opciones a sus rivales, cruzando el disco con una amplia ventaja de seis cuerpos.
Criado en el Haras Don Florentino, Galán de Moda ratificó su gran presente y se consolidó como una de las figuras de la jornada, dejando en claro que su futuro en el turf promete grandes logros. El tiempo registrado fue de 58s51/100, confirmando su superioridad en la pista.

Por Augusto Ramirez

Comparte

El pasado domingo 30 de marzo de 2025, el Real Club Pineda de Sevilla fue el escenario del Gran Premio del Concurso de Saltos Nacional de 4 estrellas (CSN4*), destacando la actuación del jinete Carlos Lange Fraile. Montando a "Khadiri", Lange Fraile se alzó con la victoria al completar el desempate sin faltas en un tiempo de 38,00 segundos, siendo el único binomio en lograr un doble cero en la competencia.

El segundo lugar fue para Pedro Fernando Mateos con "Flach Mouche", quien finalizó el recorrido en 36,28 segundos pero con penalizaciones, mientras que Jesús Torres García ocupó la tercera posición montando a "Diabetto PS", con un tiempo de 36,37 segundos y también con penalizaciones. 

Este triunfo se suma a una serie de éxitos en la carrera de Carlos Lange Fraile, un jinete internacional miembro de la selección española de hípica. A lo largo de su trayectoria, ha participado en tres Campeonatos de Europa y nueve Copas de Naciones, obteniendo dos medallas de oro en Campeonatos de España individuales, además de una de plata y una de bronce. 

El Gran Premio del CSN4* en el Real Club Pineda de Sevilla contó con la participación de 42 binomios, de los cuales seis accedieron al desempate tras completar el recorrido inicial sin faltas. La competencia, disputada sobre una altura de 1,45 metros, fue el broche de oro de la jornada de clausura de la Ruta de Primavera 2025, que se celebra anualmente en estas instalaciones sevillanas. 

La victoria de Carlos Lange Fraile en este prestigioso evento refuerza su posición como uno de los jinetes más destacados del panorama nacional, consolidando su reputación y la de su caballo "Khadiri" en el circuito de salto ecuestre.

Por @aduprat.management
Foto Instagram @hipicarcpineda

Comparte

Este domingo 30 de marzo de 2025, el Hipódromo La Punta, en San Luis, se viste de gala para recibir una de las jornadas hípicas más esperadas del año. Con el Gran Premio Vicente Dupuy (G3) como la gran atracción, la fecha contará además con la disputa del Clásico Estrellas Puntanas, ofreciendo un espectáculo imperdible para los amantes del turf.

Gran Premio Vicente Dupuy (G3): La prueba central de la jornada de El Gran Premio Vicente Dupuy, una de las pruebas de mayor prestigio en el interior del país, reunirá a los mejores fondistas en una exigente competencia sobre 2.400 metros en pista de arena. Con un premio de $15.000.000 para el ganador, la carrera promete emociones fuertes y un final apasionante.
Este año, la prueba ha despertado una gran expectativa, con 20 inscriptos que buscarán la gloria en San Luis. Entre los favoritos se encuentran experimentados fondistas que han demostrado su talento en los principales hipódromos del país. El evento es una cita obligada para propietarios, entrenadores y fanáticos que siguen de cerca el circuito nacional del turf.

La jornada ofrecerá otra carrera de gran importancia, el Clásico Estrellas Puntanas , una competencia que reúne a destacados potrillos y potrancas de 3 años en busca de consolidarse como futuras figuras del turf argentino. Esta prueba, que se disputa sobre 1.600 metros, servirá como plataforma de lanzamiento para jóvenes promesas que aspiran a seguir creciendo en el ámbito nacional.
El Clásico Estrellas Puntanas se ha convertido en una referencia dentro del turf puntano, permitiendo que los mejores productos de la región se midan ante rivales de nivel nacional. La expectativa es alta, y los aficionados no querrán perderse el desempeño de los nuevos talentos que podrían brillar en futuras competencias de primer nivel.

El Hipódromo La Punta: Un escenario de primer nivelUbicado a solo 15 kilómetros de la capital de San Luis, el Hipódromo La Punta se ha consolidado como uno de los principales escenarios del turf argentino. Con modernas instalaciones y una organización impecable, ofrece un entorno ideal para la disputa de carreras de primer nivel.
La jornada contará con una nutrida cartelera de carreras complementarias, lo que garantiza un espectáculo variado y atractivo para todos los asistentes. Se espera una gran concurrencia de público, reflejando el creciente interés por el turf en la región.
Para quienes no puedan asistir en persona, el hipódromo suele ofrecer transmisiones en vivo de sus competencias a través de sus plataformas digitales, permitiendo que los aficionados sigan de cerca cada detalle de la jornada.
Un día inolvidable para el turf argentino, con la combinación del Gran Premio Vicente Dupuy (G3) y el Clásico Estrellas Puntanas, el turf puntano vivirá una jornada de máxima categoría. Grandes figuras, nuevos talentos y un escenario de primer nivel aseguran un domingo vibrante para todos los amantes de las carreras de caballos.
Sin dudas, el 30 de marzo quedará marcado en el calendario hípico como un día de emociones y espectáculos inolvidables en el Hipódromo La Punta.

Clásico Estrellas Precoces: Destinado a productos de 2 años inscriptos en la serie auspiciada por la Fundación Equina Argentina, este clásico se correrá sobre 800 metros. El ganador recibirá una recompensa de $2.000.000. ​ (Bolsa $5.000.000)

Clásico Estrellas Puntanas: Esta prueba, también parte de la serie de las Carreras de las Estrellas, está reservada para caballos de 3 años y más, y se disputará en una distancia de 1.000 metros. Al igual que el Estrellas Precoces, el primer puesto está dotado con $2.000.000. ​ (Bolsa $5.000.000)

La jornada promete ser un espectáculo de primer nivel, atrayendo a destacados ejemplares, propietarios, entrenadores y aficionados del turf de todo el país.

Por: Augusto Ramirez